Objeto Indirecto – Pronombres

La forma más fácil para reconocer el Objeto indirecto, es hacer la pregunta ¿A quién/Para quién + verbo?.
Por ejemplo: Mariela le habla a su mamá por teléfono.
¿A Quién le habla Mariela? (Ver nota *)
El OI es: “a su mamá”. El pronombre de OI es “le” (El pronombre que corresponde a la tercera persona singular). En la oración original “Mariela le habla a su mamá por teléfono”, podemos eliminar el OI y dejar sólo el pronombre cuando sabemos por contexto que LE = a su mamá.
La oración queda: “Mariela le habla por teléfono.”

Los pronombres de OI son:

 

  • Yo = ME
  • Vos = TE
  • Usted/Él/Ella = LE y SE (cuando la oración tiene además un pronombre de Objeto Directo, se usa SE (Igual en *)
  • Nosotros/as = NOS
  • Ustedes = LES *
  • Ellos/Ellas = LES * Elena le dio una flor a Fede / Elena se la dio.

    *se puede omitir el pronombre LE, pero la oración queda muy formal.

    EJERCICIO: Completar las oraciones con el pronombre de OI. Usar mayúsculas cuando corresponda

     

    1.”¿ decís la hora por favor? Estoy sin reloj.”
    “Si querés presto el mío y lo devolvés mañana.”2.¿Cómo explico la situación a vos y a tu compañera? Es muy complicado para mi.

    3. tengo que dar plata a la persona que junta para el regalo de Maxi.

    4.”¿Qué querés que regale para Navidad?”
    “Cualquier cosa menos adornos para la casa. Yo voy a autoregalar un perfume.”

    5. A Daniela y Charly preocupa que llueva el día del asado.

    6.Ya sé que a tus hermanos y a vos no gusta lavar los platos después de comer. Pero no mientan, a tu padre y a mi, diciendo que estan estudiando.

    7.¿No parece mejor a los abuelos ir en taxi con este calor?

    8.”¿Qué hago con la plata? ¿ la doy a Miguel?”
    “No, no la des porque después siempre falta una parte.

    9.Ceci, tengo que mostrar mis dibujos nuevos pero no digas nada a las chicas. Más adelante los voy a mostrar también.

    10.A mi y a Pedro encanta el helado de dulce de leche. Siempre compramos un kilo y no convidamos a nadie.