La forma más fácil para reconocer el Objeto indirecto, es hacer la pregunta ¿A quién/Para quién + verbo?.
Por ejemplo: Mariela le habla a su mamá por teléfono.
¿A Quién le habla Mariela? (Ver nota *)
El OI es: “a su mamá”. El pronombre de OI es “le” (El pronombre que corresponde a la tercera persona singular). En la oración original “Mariela le habla a su mamá por teléfono”, podemos eliminar el OI y dejar sólo el pronombre cuando sabemos por contexto que LE = a su mamá.
La oración queda: “Mariela le habla por teléfono.”
Los pronombres de OI son:
- Yo = ME
- Vos = TE
- Usted/Él/Ella = LE y SE (cuando la oración tiene además un pronombre de Objeto Directo, se usa SE (Igual en *)
- Nosotros/as = NOS
- Ustedes = LES *
-
Ellos/Ellas = LES * Elena le dio una flor a Fede / Elena se la dio.
*se puede omitir el pronombre LE, pero la oración queda muy formal.
EJERCICIO: Completar las oraciones con el pronombre de OI. Usar mayúsculas cuando corresponda